Un panel solar policristalino es una de las tecnologías de células solares utilizadas en los paneles solares fotovoltaicos. Estes tipo de paneles están hechos de células solares de silicio que se forman a partir de lingotes del mismo material fundido y enfriado lentamente. El resultado es un panel con un aspecto azulado y con pequeños cuadrados que reflejan la luz.
Un panel solar policristalino tiene algunas ventajas y desventajas frente a otras tecnologías, como los paneles solares monocristalinos o los paneles solares flexibles. A continuación, vamos a explicar algunas de sus características principales:
Eficiencia de un panel solar policristalino
Los paneles solares policristalinos tienen una eficiencia media de entre el 15% y el 20%, lo que significa que pueden convertir esa proporción de la energía solar que reciben en electricidad. Esta eficiencia es inferior a la de los paneles solares monocristalinos, que pueden alcanzar hasta el 22%, pero superior a la de los paneles solares de película fina, que rondan el 10%12.
Precio del panel solar policristalino
Los paneles solares policristalinos son más baratos que los paneles solares monocristalinos, ya que su proceso de fabricación es más sencillo y requiere menos material. Sin embargo, son más caros que los paneles solares de película fina, que se producen en grandes cantidades y con materiales más económicos12.

Rendimiento del panel solar policristalino
Los paneles solares policristalinos tienen un rendimiento similar al de los paneles solares monocristalinos en condiciones de baja luz, como días nublados o al amanecer o al atardecer. Ambas tecnologías son capaces de aprovechar la radiación solar difusa que llega desde diferentes ángulos. En cambio, los paneles solares flexibles tienen un rendimiento menor en estas condiciones.
Que factores considerar para la compra
Los paneles solares policristalinos son una buena opción para instalaciones fotovoltaicas de potencias medias y bajas, especialmente si se dispone de suficiente espacio en el tejado o en el suelo. También son adecuados para zonas con climas templados o fríos, ya que su rendimiento no se ve afectado por las altas temperaturas. Sin embargo, si se busca maximizar la producción eléctrica en un espacio reducido o en zonas con climas muy cálidos, los paneles solares monocristalinos pueden ser una mejor alternativa.
Deja una respuesta